sábado, 4 de junio de 2016

NOS RECREAMOS CON MAPAS MENTALES UTILIZANDO EL MINDMEISTER

NOS RECREAMOS CON MAPAS MENTALES UTILIZANDO EL MINDMEISTER 

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y CAMINERA DEL IMPERIO DE LOS INCAS 

Los incas contaron con una eficiente organización administrativa para gobernar el extenso territorio. Esta se basó en el sistema decimal: Se distribuía los cargos administrativos de la siguiente manera: 
  • El tocricuc, gobernaba una región. 
  • El tucuy ricuc inspeccionaba todo el territorio y tenía autoridad para resolver conflictos locales. El quipucamayoc manejaba los quipus. 
  • El capac ñan tocricuc se encargaba de organizar la construcción de los caminos y de mantenerlos en buen estado para asegurar su funcionamiento. 
  • El collcacamayocestaba a cargo de la administración de los depósitos o collcas. 
  • Purej jefe de una familia. 
  • Chunka-kamayoc jefe de diez familias.
  • El Pachaka Kamayoc jefe de cien familias. 
  • El Waranka- Kamayoc jefe de mil familias. 
  • El Huru Kamayoc jefe de diez mil familias. 

Conviene aclarar que los jefes, desde el púrej hasta el pachaka kamayoc, salen elegidos dentro de los miembros de la comunidad y su duración en el cargo es de solamente de un año. En cambio, desde el waranka camayoc, hacia arriba, estos funcionarios son nombrados directamente por el inca por varios años. Este es, pues, un doble sistema de nombramiento democrático en las clases populares y monárquicos en los cargos y las clases superiores. 
De otro lado, cabe mencionar que mientras los miembros de la comunidad hasta el jefe de cien familias (pachacamayoc) se reúnen, tanto hombre como mujeres, en asambleas denominados camachicos. 
Donde tratan los problemas referentes a los ayllus y busca las soluciones más pertinentes; en cambio, los cargos superiores dan cuenta diferente a los jefes de suyos. Además, y para tiempos de guerra, de cada cuatro hunus salía un nuevo jefe que era huamani o sinchi, quien gobernaba cuarenta mil familias. 
El tributo, los ayllus debieron pagar tributos al Estado inca. Este tributo era dado en especies (maíz, oro, plata, auquénidos, etc.) era entregada al curaca y este entregaba al tucuyrícuj, o a otro personaje especialmente designado, quien la enviaba mediante los indios mitayos e indios cargadores hacia la ciudad imperial. 

Los quipus, constituyen un sistema “Mnemótico contable”, o instrumentos de contabilidad y de registro de información y que cumplía un rol importante en la administración incaica, servía para anotar cifras y cantidades, se componía de una cuerda principal y otras secundarias que pendían verticalmente de la primera. Se presume que los nudos hechos en las cuerdas indicaban una cantidad, mientras que los colores, un producto o rubro. Así se contabilizaba, por ejemplo, la población de un ayllu, el número de mitayos, los productos depositados en las collcas, etc. Eran manejados por los quipucamayoc. 

El Qhapacñan, era una extensa red Caminera del Tahuantinsuyo fue un sistema de caminos de enormes distancias, que vinculaba las ciudades importantes de la costa y de la sierra y conectaba a todas las regiones del Tahuantinsuyo y permitia dominar y organizar el territorio. Constaba de dos caminos principales, desde los cuales partían caminos secundarios que cruzaban el territorio longitudinalmente: una por la costa; la otro por la sierra. A lo largo de estas vías se construyeron, además de puentes, unas edificaciones como tambos, lugares de descanso donde los funcionarios, el ejército o el inca o su séquito se abastecían de alimentos durante sus viajes. También se hicieron chasquihuasis, pequeñas postas destinadas para los chasquis, mensajeros que se encargaban de trasmitir mensajes oficiales a través de todo el territorio incaico. 

Organización económica 

La organización económica inca estuvo basada en el cultivo intensivo de la tierra, con lo cual se aseguraban el alimento, tanto individual como colectivamente. La producción era muy variada y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa, coca (planta sagrada). Los incas aplicaron diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de los cultivos. La ganadería, la llama era usada, principalmente, como un animal de carga, aunque también se consumía su carne. La alpaca estaba destinada para la alimentación por el gran valor nutritivo de su carne; su lana era utilizada en la textilería. La vicuña, camélidos silvestres, proveía de fibras muy apreciadas para la elaboración de textiles finos. 
El ayllu era la comunidad de campesinos unidos por vínculos familiares, que tenían antepasados en común y habitaban un mismo territorio. 
 La organización del trabajo: 

LA MITA, era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc.

 La Minca, MINKA, o minga, es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol (Inti), una especie de trabajo comunal en forma gratuita y por turno, era una forma de beneficio para el Estado, donde concurrían muchas familias portando sus propias herramientas, comidas y bebidas. Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas huérfanos y ancianos. 

 EL AYNI, era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. El ayni consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "hoy por ti, mañana por mí y en retribución se servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo. Esta tradición continúa en muchas comunidades campesinas del, ayudándose en las labores de cocina, pastoreo y construcción de viviendas. Reciprocidad y redistribución, Ambos principios regularon la organización social y económica de la sociedad andina. Eran aplicados en todas las actividades y niveles sociales. La reciprocidad consistía en la prestación y recepción de bienes y servicios. Servía de engranaje en la producción y distribución de bienes, y abarca todos los aspectos de la vida diaria. Los soberanos incas utilizaban los mecanismos de parentesco y reciprocidad aplicándoles a los requerimientos del Estado: se casaban con los hermanas o hijas de los curacas de los pueblos con los que buscaban establecer alianzas estas alianzas le permitían al inca acceder a la mano de obra de sus pueblos cuando lo consideraban necesarios. El estado inca, pudo disponer, gracias a esa mano de obra, de un excedente de comida, textiles y cerámica que servía tanto para ofrecer (regalos a los grupos vinculados al inca como para proveer de recursos a la población en casos de desastres. De ese modo se cumplía con el otro principio de la economía incaica: la redistribución. Este mecanismo les garantizaba a los pobladores la protección de las autoridades y del inca en momentos de necesidad. 

ORGANIZACIÓN CAMINERA 

1)CAMINOS PRINCIPALES: 

a)El camino de la sierra Que, partiendo del Cusco, pasaba por Huancavelica, Ayacucho, Huánuco, Cajamarca y llegaba a Quito, prolongándose hasta Pasto (Colombia). 

b)El camino de la costa. Partía del Cusco y bajaba a la costa, a la altura de Nazca, y de aquí se prolongaba por Paracas, Chincha, Pachacamac, Rímac, el Gran Chimú, hasta Tumbes, llegando, también al Cusco. 

2)LOS PUENTES 

a)Puente colgante. 

Utilizado cuando el río era ancho. 
Consistía en gruesos cables de agave o de maguey, que se extendía de un lado a otro y que se encontraba atados a gruesas rocas. 

b)Puente de piedra. 

Empleado cuando el río era angosto, en cuyo caso, bastaba con colocar una piedra gigantesca de una orilla a otra, de tal manera que permitía el paso del agua por debajo, y el tráfico se realizaba por la parte superior de la piedra. 

c) Oroyas. 

Usaban también cuando los ríos eran anchos, donde no se podía extender un puente colgante. Consistía en gruesos cables de maguey extendidos de una orilla a otra, a través de la cual se deslizaba un recipiente a manera de canasta, donde se encontraba el viajero que era halado de una orilla a otra por un indio que oficiaba de transportador. 

 3)Los tambos 

Eran edificios situados, de trecho en trecho a lo largo de los caminos, donde podían proveerse de alimentos, vestidos y armas los funcionarios que venían enviados por el inca. 4)Los chasquis Estos veloces corredores, famosos por su resistencia, constituyeron los correos humanos del imperio.

EL MINDMEISTER

Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales.

CARACTERÍSTICAS

  •  La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
  •  Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
  • Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
  • Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
  • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.
  • Estos mapas evitan los nodos con más de una palabra.
  • No deben ser cíclicos.
  • Un mapa mental se puede considerar como un subconjunto de un mapa conceptual.
  • Generalmente tiene una estructura de árbol con raíz (nodo central) en el centro o estructura de araña.
  • Deben ser jerárquicos.
  • No incluyen enlaces cruzados
  • El uso de imágenes es absolutamente recomendado.
  • La lectura literal de una sub-rama (enlace entre dos nodos) no tiene por qué ser semánticamente correcta.
  • En cuanto a trazado, son más personales que los mapas conceptuales, debido a las imágenes, dibujos y ayudas mnemotécnicas incluidas.
  • Deben estar llenos de color para ser altamente efectivos.

BENEFICIOS
  • Potencia la creatividad.
  • Ahorra tiempo.
  • Soluciona problemas.
  • Organiza más eficientemente los pensamientos.
  • Recordar mejor.
  • Tener una visión global de las cosas.

EXPERIENCIA

En el área de Historia, Geografía y Economía, del segundo grado del nivel secundaria, las clases deben ser motivadoras, así que cada vez llevo novedades en mi clase, lo utilizo para la motivación o para el proceso del aprendizaje los mapas mentales.
Los estudiantes lo utilizan para presentar su trabajo en la hora de recreo o también trabajan en equipo en la clase.

SOFTWARE MINDMEISTER

Es un programa para hacer mapas mentales, especial para aquellos innovadores que necesitan “movilidad”. No es necesario instalar ningún sistema, lo que lo hace eficiente y rápido, independientemente de la velocidad del equipo. Todo funciona sobre internet ya que es un mapa mental online.

TUTORIAL 





0 comentarios:

Publicar un comentario

Redes Sociales

Facebook Google Plus RSS Feed Email

Popular Posts

Recent Posts

Unordered List

Text Widget

Popular Posts

Definition List

Ordered List

Theme Download

Sample Text

Copyright ©
Desarrollado por AnthonyWainer